Todos los que hemos emigrado, sabemos lo que pasamos en la cuestión de la adaptación a otros país, todo es nuevo y en el fondo un engorro para nuestras costumbres que ya traemos arraigadas, tratamos de absorber de poco a poco, ir sincronizándolo todo para llegar a ser uno más del lugar, pero y ¿Cuándo no es nuestra lengua materna la originaria del país a donde vamos?, eso si que es lo peor, porque en el caso del cubano, casi todos tenemos noción del inglés ya sea por el buen oído al ver las películas americanas subtituladas, ya sea por haber estudiado en una escuela de idiomas, pero cuando no tienes ni idea de nada, y aterrizamos en ese país y claro llegas al sitio donde vas a vivir y te tocará hacer la compra, ir a la farmacia, solicitar cualquier servicio, pensarías tierra trágame, el que este acompañado por alguien autóctono del lugar lo tendrá mas fácil, hasta que pueda aprender lo básico del idioma y defenderse en varios frentes.Pero que pasa cuando aterrizas sin ningún protector en ese país en el que no entiendes ni cuando te dan las buenas tardes, que tienes que buscarte la vida e inventar para sobrevivir hasta que llegues a adaptarte?, yo por suerte he aterrizado en tierras de habla española, pero me gustaría saber esas historias de los que tuvieron que inventar triquiñuelas para salir adelante en un idioma que no conocían.
Cuéntame tus experiencias en este tema. ¿Que hicieron ustedes? ¿Como lo superaron? Gracias.

